CONTEXTO HISTÓRICO DE LA LITERATURA SALVADOREÑA
FINALES DEL SIGLO XIX: Época de inestabilidad social debido a la independencia de España, se caracterizó por una Violencia Política guiada por un caudillismo que no gobernaba dramáticamente y como resultado un cambio de gobierno por la vía del Madrugón (golpe de estado) en el que los caudillos se ponían a la cabeza arbitrariamente.
El pueblo en aquel entonces era: sumiso ,conformista,fatalista por lo que estas actitudes consolidaban el poder caudillista. Los caudillos fueron siempre de clase alta ,civiles, excepto Gerardo Barrios que era militar.
NARRATIVA DEL SIGLO XX
NICIIA con CUENTOS DE BARRO (Salarrué ) en las que deja finales abiertos en cada obra.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
-El cultivo del café se convirtió en la base de nuestra economía.
-La política se encamina a la democracia
-El militarismo nace como una clase Profesional,se convierte en una casta social poderosa.
FUNDADORES DE LA LITERATURA
Francisco Gavidia: Busca en su literatura raíces nacionales.
Alberto Masferrer: Busca la ética social.
Arturo Ambroji: Busca la excelencia en la expresión
NARRATIVA ULTIMA MITAD DEL SIGLO XIX
como producto de la restauracion del Capitalismo,se manifiestarn dos tendencias:
REGIONALISTA O AUTOCTONISTA Y COSMOPOLITA
-El regionalista como parte del costumbrismo , su máximo representante fue Francisco Gavidia.
-Cosmopolita ,la persona que ha vivido en muchos países y ha adoptado muchas culturas ,su máximo representante fue Arturo Ambroji.
Ambas tendencias reflejaron la lucha entre el nacionalismo y el criollismo
NOVELA SALVADOREÑA
Fue de poca importancia:
-Carecia de publico y de critica profesional.
-Falta de financiamiento.
-Limitantes ideológicas por parte de las editoriales.
Tuvo dos tendencias:
-Regionalismo costumbrista y Problemática social
contexto de la Guerra Civil
lunes, 29 de febrero de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
Escritores salvadoreños!
Salvador Efraín Salazár Arrué (Salarrué)
Nación en Sonsonate en 1899 y murió en San Salvador en 1975. Fue un pintor, escritor y poetista salvadoreño. Salarrué manejaba el género del costumbrismo, y se lograba notar en sus obras con personajes que eran parte del campesinado y del área suburbana, y los veía, como debe de ser, desde un punto de vista humano, ya que representan lo que es El Salvador, y lo demuestra muy bien en sus obras por la forma del habla de los que participan en su obra, sus actitudes, costumbres y el ambiente que describe en cada una de sus obras . Como datos generales de Salarrué podemos mencionar que desde pequeño tenía gran sensibilidad hacia el arte, la escritura y la pintura, y que a la corta edad de diez años publicó parte de la obra Cuentos de Cipotes en un periódico del país. Estudió artes plásticas en Washington, en 1923 se casó con Zélie Lardé, con la cual tuvieron tres hijas. Como persona, Salarrué fue un hombre bastante amable, humilde, creativo, atento y cercano con su familia, etc.
Entre sus obras más conocidas podemos encontrar: El cristo negro, Cuentos de barro, Cuentos de cipotes, Trasmallo, El libro al desnudo, etc.
Entre sus obras más conocidas podemos encontrar: El cristo negro, Cuentos de barro, Cuentos de cipotes, Trasmallo, El libro al desnudo, etc.
Alberto Masferrer
Su nombre completo es: Vicente Alberto Masferrer Mónico. NAció el 24 de julio de 1868 en Usulután, y falleció el 4 de septiembre de 1932, San Salvador. Fue el mayor humanista de El Salvador, un defensor de los oprimidos, hizo de la palabra el arma más poderosa para afrontar a la sociedad como tal debido a sus conocimientos sobre grandes intelectuales (Tolstoi, Pitágoras, etc.), era de democracia idealista (reflejada en su ensayo El mínimum vital), y por esa razón fue duramente atacado por las personas ya que todo lo que buscaba era muy perfecto pero que no era una realidad alcanzable para las personas salvadoreñas. Entre los escritos de Alberto Masferrer están: Las nuevas ideas, Ensayo sobre el destino, El dinero maldito (ensayo), El mínimum vital (ensayo), Las siete cuerdas de la lira, etc. Su ensayo El mínimum vital fue duramente criticado por muchos por su estilo de tipo idealista, utópico y de tipo idealista; ya que al final no era factible o no se podía llevar a la práctica tan deseada vida que se presenta en dicho ensayo, ya que su fin era la justa distribución de la riqueza entre los hombres.
Alberto Rivas Bonilla
Alberto
Rivas Bonilla, nació Santa Tecla,
4 de septiembre de 1891 - San Salvador, 29 de noviembre de 1985. Fue
un médico, y escritor salvadoreño. Publicó Andanzas y malandanzas, novela
costumbrista en la que predomina el humor y cierto cinismo, sin adoptar el
habla campesina y la descripción exhaustiva. Recopiló interesantes cuentos
en Me monto en un potro. También publicó poemarios: Versos y El libro de los
sonetos. Es uno de los grandes representantes del costumbrismo salvadoreño, y
es muy conocido por su obra Andanzas y malandanzas, la cual tuvo excelentes
críticas por parte de muchos escritores famosos de su época.
Autores salvadoreños
Fue un poeta, cuentista, dramaturgo,
historiador, musicólogo, ensayista, pedagogo, filósofo, politólogo, periodista,
orador, crítico literario y traductor. Nació en San Miguel entre los años 1963
y 1865 y murió en San Salvador en 1955. El año 1887 contrajo matrimonio con la
hija del periodista Carlos Bonilla Su primera corriente literaria fue el
romanticismo pero el tenía como objetivo la creación de una literatura
nacional. Por lo cual estudio los campos de la cultura salvadoreña y logra su
objetivo y esto lo lleva a ser una de las figuras clave en la fundación del
modernismo hispanoamericano Sus obras se relacionan con el pasado histórico prehispánico
y colonial que había investigado, además del humanismo grecolatino y europeo.
Obras:
Versos (poesía, 1884).
Ursino (teatro, 1887).
Júpiter (teatro, 1895).
El encomendero y otros cuentos (1901)
Estudio y resumen del Discurso sobre el
método de Descartes, (1901).
Conde de San Salvador (novela, 1901)
Cuentos y narraciones (1931).
Héspero (teatro, 1931).
Discursos, estudios y conferencias (1941).
Nació en San Salvador en 1875 y muere en
San Salvador en 1936, considerado como uno de los fundadores de la literatura
nacional.
Este busca la unión entre lo autóctono y
la forma literaria, así conjuga el lenguaje literario y el habla popular, por
lo cual en las obras de Ambrogi el lenguaje del pueblo no es signo de
ignorancia y barbarie sino un medio de producir poesía ya que logro la ansiada
síntesis entre el lenguaje literario y el vernáculo, esta forma de habla
fue incorporada en sus relatos costumbristas para dar una característica
especial a sus personajes. El pasa de usar temas citadinos a usar temas del
campo donde los autores de ese tiempo no encontraban inspiración alguna.
Obras:
Manchas, mascaras y sensaciones (1901)
Sensaciones crepusculares (1904)
El libro del trópico (1907)
Marginales de la vida (1912)
Sensaciones del Japón y de la China (1915)
El Jetón (1936)
Conocido como TP Mechin, nació en Santa
Tecla en 1873 y murió en Guatemala en 1944; fue general, ingeniero, escritor y político.
Reconocido por sus escritos polémicos y de
sátira social que no publico con su nombre sino bajo un seudónimo, su prosa
costumbrista está escrita con sentido del humor e ironía. A lo largo de su vida
se caracterizo por el deseo de hacer de su país un lugar mejor, defendió desde
sus escritos periodísticos los valores del a civilización, el progreso, la
ciencia y la razón, combatiendo la barbaridad, la superstición, el fanatismo y
la arbitrariedad. También criticó fuertemente al sistema de justicia.
Obras:
Burla burlando (1923)
Brochazos (1925)
Dr. Gonorreitigorrea (1926)
Candidato (1931)
La muerte de la tórtola (1932)
Homenaje al sabio valle (1934)
Masferrer humorista (1941)
jueves, 18 de febrero de 2016
LITERATURA SALVADOREÑA
La literatura salvadoreña nace a partir de un pueblo avergonzado, expuesto a un mundo sin identidad lo cual genera que adopten otros modelos culturales que lo hacen irreconocible. Debido a esto los autores buscaron elevar la autoestima de la patria para sensibilizar a la población ante nuestra propia realidad.
ORIGENES.
Para los historiadores, el origen de la literatura salvadoreña formalmente inicia con la independencia centroamericana, donde se manifiesta la literatura en los géneros como la oratoria, la prosa argumentativa, polémica y doctrinal, formando la retorica clásica.
Algunos oradores que marcaron esta literatura son:
- Manuel Aguilar: sus obras muestran su proclama frente a las autoridades reales el derecho de los pueblos oprimidos a la insurrección.
- José Simeón Cañas: crea controversia con su proclama por la liberación de los esclavos negros de Centroamérica.
- Isidro Menéndez: caracterizado por su prosa forense y reconocido por la elaboracion de las leyes de El Salvador y redacción del código civil.
Entre ellos resaltaba el celo con que la autoridad religiosa controlaba las vidas de sus feligreses recién convertidos al cristianismo. El cultivo de la palabra debía estar al servicio de la fe y bajo el cuidadoso escrutinio de sus guardianes. Esta literatura cortesana tendía a reproducir de forma mimética los cánones metropolitanos.
miércoles, 27 de enero de 2016
MITOLOGIA PIPIL
La
mitología pipil estaba ligada al ciclo de la vida:
Nacimiento:
El inicio de la vida de un hombre o ser vivo.
Vida: Su
lapso de tiempo desde su nacimiento.
Muerte: el
fin da la vida y del ciclo.
También
a las actividades económicas:
La caza: Ligada a la supervivencia y como ritos de gran importancia entre
los cuales se casaban al Caimán y al Jaguar en la noche como considerados como
animales peligrosos y de gran valor
Pesca:
Una de sus muchas
actividades e importante debido a que veían al agua como algo muy significativo
e importante, viendo a esta como una deidad.
Agricultura:
Una de sus bases
económicas donde se cultivaba el añil, cacao y muchas otras fuentes de alimento
importantes para su subsistencia y entre las más importantes estaba el Maíz
considerado como fruto de la tierra
sacado por los hermanos de la lluvia, de este material el cual se cree fue tomada
por los Dioses para crear al hombre.
Como divinidad principal estaba:
Teótl:
puede ser una fuerza, un
principio o una energía sacra o divina autogenerada, única y dinámica, que creó
y continuamente genera, permea y gobierna el universo, Manifiesta las ideas de
devenir, movimiento y cambio.
Entre sus principales Dioses destacan:
Quetzalcóatl: Dios principal de los Pipiles,
Su nombre se forma de dos
palabras de origen Náhuatl: quetzal que es un ave de hermoso plumaje que habita
la selva centroamericana y cóatl que significa serpiente. Fue básicamente una
divinidad que también era conocida como Kukulcan,
Gucumatz y Votan cuya forma representativa se refleja como la serpiente
emplumada. Se dice que como hombre fue un rey y sacerdote tolteca de la mítica
ciudad de Tula.
Él era el
principal sacerdote del dios Quetzalcóatl, y tomó de los dioses las artes y
ciencias para darlas a los hombres. Mostró ser un hombre sabio y progresista. Abolió
los sacrificios humanos y los cambió por el de pequeños seres como aves,
mariposas, víboras y otros insectos.
Tonatizin:
Se considera hoy en día
asociada a la divinidad de la virgen María.
Tezcatlipoca: Es el señor del cielo y de la tierra, fuente de
vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las
batallas, omnipresente, fuerte e invisible.
Metzi:
Referidos principalmente a la mismísima Luna
Tonal o Tonatiuh: Considerado como el Dios del cielo o el quinto sol.
Chalchiuhtlicue: Una gran deidad puesto que representa
a la mismísima agua, ríos y lagos, y esta es la Diosa de todos estos, ya que
los pipiles consideraban algo de gran importancia el agua.También se considera que influía en los
nacimientos.
Xipe
Tótec: El Tezcatlipoca
Rojo, su región es el oeste, donde se oculta el Sol Rumbo de las mujeres
principales. Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de
la aurora, del maíz tierno. Representa la fertilidad y regeneración de la piel
en las personas, y del suelo seco en suelo fértil.
Cosmovisión de los pipiles
Cuando hablamos de cosmovisión, nos referimos a la forma en cómo se ve el mundo, el universo o como se comprende.
La cosmovisión de los pipiles estaba ligada a tres aspectos:
1. La primera es que estaba ligada al ciclo de la vida (nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir).
2. La segunda es que estado relacionada con su actividad económica entre las cuales estaba: la caza, la pesca y la agricultura. Y esto se debía, a que ellos pensaban que provenían o tenían su génesis en la misma naturaleza, lo cual implica que tanto como la pesca, la casa y la agricultura como lo era del maíz y del cacao, eran regalos de los seres superiores a los cuales ellos alababan.
3. La tercera es que estaban relacionados con la observación de los astros, tales como: la lluvia, el sol, el trueno, el rayo y la luna. Y esto se debía a que ellos eran politeístas (creencia en varios dioses), y esto hacía que pensaran en que los eventos naturales como la salida del sol y el aparecimiento de la luna fuesen algo extraordinario, algo lo cual no tenía mayor explicación que decir que era algo divino, que así funcionaba su mundo y su universo
La cosmovisión de los pipiles estaba ligada a tres aspectos:
1. La primera es que estaba ligada al ciclo de la vida (nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir).
2. La segunda es que estado relacionada con su actividad económica entre las cuales estaba: la caza, la pesca y la agricultura. Y esto se debía, a que ellos pensaban que provenían o tenían su génesis en la misma naturaleza, lo cual implica que tanto como la pesca, la casa y la agricultura como lo era del maíz y del cacao, eran regalos de los seres superiores a los cuales ellos alababan.
3. La tercera es que estaban relacionados con la observación de los astros, tales como: la lluvia, el sol, el trueno, el rayo y la luna. Y esto se debía a que ellos eran politeístas (creencia en varios dioses), y esto hacía que pensaran en que los eventos naturales como la salida del sol y el aparecimiento de la luna fuesen algo extraordinario, algo lo cual no tenía mayor explicación que decir que era algo divino, que así funcionaba su mundo y su universo
martes, 26 de enero de 2016
Ubicación geográfica de los pipiles
Los pipiles al emigrar de México a otra parte más baja de Mesoamérica pasaron por Guatemala y se asentaron en lo actualmente conocido El Salvador. Se establecieron en la zona occidental y la mayor parte de la zona central, en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, La Paz, San Vicente y Chalatenango desde el rio Paz hasta los márgenes del rio Lempa la superficie que este abarcaba era de aproximadamente 10 000 km2 y era llamado Señorío de Cuscatlán el cual estaba dividido en 74 provincias.
CARACTERÍSTICAS
Los pipiles eran excelentes agriculturas trabajan la arcilla y ya que su territorio
abarcaba ríos como el Lempa en el buscaban el oro aunque posiblemente era muy
escaso ,no solo se rebuscaban por este sino que a la vez fundían el cobre y el
bronce que era muy duradero y resistente. Y aunque no eran grandes artistas o pintores,
tenían sus dones en la astronomía ya que tenían su propio calendario y sistema
de numeración.
Para los pipiles el sistema de guerra era quizás obligatorio ,aunque
adoraban al dios de la guerra .Ellos mismo creaban sus armas para batallar ,eran enormes lanzas, flechas,espadas de madera y las armaduras, que eran muy
resistentes porque estaban hechas de cuero y algodón.
Aquellas guerras se efectuaban al sonido de las trompetas, donde los jefes se ponían sus vestiduras e iban bien armados , pero para ganar sus batallas necesitaban a sin
números de guerreros que debían ser muy fuertes y dominantes para soportar. Y
el pueblo ganador hacia su justicia saqueando las viviendas de los pueblos
derrotados y masacraba a las personas inocentes, después de este sangriento
momento, hacían celebraciones al dios que les permitió tener la victoria.
El territorio Pipil se dividía en 8 diversos cacicazgos
están los de Cuzcatlán, Apaneca, Izalco,
Ahuachapán, Apastepeque, Ixtepetl, Guacotechli, y Tehuacán de estos cacicazgos
el que mantuvo su poder fue el de Cuzcatlán y fue el motor para que la
civilización pipil siguiera prosperando unificar al territorio y luego crear el famoso Señorío de Cuscatlán.
En cuanto a la moral los pipiles eran muy estrictos,recibían castigos, pero dependía de la gravedad del mismo por ejemplo , si alguien mentía cometía
fornicación o adulterio y hasta el incesto. Es por ellos que quizás el matrimonio
era obligatorio no importaba si era civil o religioso.
LITERATURA PIPIL
CONTEXTO HISTORICO.
En el año 1504 a.c, los pipiles fundaron las ciudades de Cuscatlán y
tecpan Izalco; lugares donde la tierra era muy fértil. Con la fundación de
estas ciudades el señorío de Cuscatlán se dividió en varios cacicazgos como por
ejemplo Izalco, Apaneca, Ahuachapan, Apastepeque, entre otros. De estas
sectorizaciones resaltan cuatro caciques que son: Cuachimicin, Tutecotzimit, Pilguanzimit y Tonaltut,sin embargo hay un cacique que se encargó de la defensa
del territorio durante la llegada de Pedro de Alvarado, que para algunos
historiadores debe ser tomado en cuenta, este es Atlacatl o Atonal, quien
lidero la batalla de Acaxual.
Los pipiles fueron un pueblo que emigro de México. Se
derivaron de los toltecas, quienes habitaban cerca de tula (Hidalgo) y la
ciudad de México. La palabra pipil etimológicamente significa “señor” o
“noble”.
Se tiene un dato aproximado de la fecha en que emigraron
hacia el país; aproximadamente en el año 1000 a.c este pueblo llega al
territorio actual salvadoreño debido a la caída del imperio de Tala por la
guerra de la sucesión del trono de Tula, donde el pueblo liderado por Topilzin,
quien al perder la guerra tuvo que abandonar México y emigrar.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)